
El programa de capacitación continua del personal de la UNLP informó esta última semana que a partir del mes de agosto se incorporarán cursos gratuitos de yoga, destinados a alumnos y trabajadores de la UNLP dictados por una discípula de Andrés Percivale. En ese mismo mes se estará dando a lugar a la incorporación de 50 trabajadores precarios más a la planta permanente. Al momento de publicarse esta nota la comisión directiva de ATULP sigue negándose a dar a publicidad la cantidad de precarios a los que la UNLP le habría reconocido la relación laboral, la antigüedad de cada uno de ellos y los lugares donde trabajarían. Desde El Frente, conseguimos y hacemos público por primera vez dicho listado. En lo que sigue intentaremos explicar el porqué de la negativa de la conducción del gremio a brindar esta información vital, a fin de garantizar la transparencia de todo el proceso.
El comienzo del año
Luego de la dura lucha dada el año anterior, la UNLP se vio obligada a reconocer 2 cuestiones: por un lado, que la actual comisión directiva no era todo lo representativa que las autoridades de la Universidad necesitaban para contener a los trabajadores no docentes, hecho que llega a su culminación con la renuncia del Secretario General de ATULP. Por otro, que los no docentes no estábamos dispuestos a seguir esperando sentados, en momentos en que la prosperidad económica de la UNLP es ostentada cotidianamente, convirtiendo en poco creíble las recurrentes respuestas de ahogo presupuestario.
Al retorno de las vacaciones, la actual comisión directiva bajo la conducción de Blas Cadierno, se vería obligada a enfrentar las demandas que fueran planteadas durante el segundo cuatrimestre del 2007, entre las que se incluía el pedido de renuncia dirigido a él y a otros 2 miembros de la directiva.
La UNLP tomó nota de la profundidad del proceso desarrollado, y resolvió tirarles un salvavidas poniendo en práctica aquello de que a veces es mejor dar un poco, para no perder todo; sobre todo en un año muy político donde está en agenda una nueva asamblea universitaria para mediados de septiembre. Así se amplió el acuerdo a que se había llegado en noviembre del año anterior (que contemplaba el pase a planta de los contratos de servicio -prácticamente monopolizados, por la Presidencia, Periodismo y Económicas), los compañer@s que se encontraban cumpliendo licencias, los no docentes que eran pagados con cargos docentes, y los casos particulares de compañeras que a ese momento se encontraban embarazadas; todo esto sumado al pase de 70 contratos de obra y becas en dos tandas, una primera de 40 en el mes de diciembre, y una segunda de 30 en el mes de marzo); sumando 296 pases, entre los que no perdieron la oportunidad de incluir amigos, pagos de servicios, etc. así como ya lo habían hecho con los cargos de gestión.
Los primeros 2 plenarios del mes de febrero oscilaron entre la exigencia de los listados del pase a planta y la solicitud de los delegados de la realización de una asamblea general como se había votado el año anterior, pero las vacaciones y el cansancio de muchos compañeros había enfriado la situación del año anterior, lo que utilizaron a su favor para mantener todo como estaba mientras seguían tejiendo acuerdos con las autoridades de la Universidad
Se conocen los primeros listados
La divulgación, en el mes de marzo, de los primeros pases a planta generó un profundo malestar en el conjunto de los trabajadores, en tanto que los mismos no tenían una correlación directa con los listados que se venían trabajando desde el plenario de delegados (incluían por ejemplo cargos de gestión como bien fue denunciado en el ministerio de trabajo por los compañeros no docentes de la Facultad de Ciencias Exactas, y docentes que no realizaban ninguna función no docente). El malestar fue en aumento con la publicación del listado de los primeros 47 contratos de obra y becas de experiencia laboral en condiciones de pasar a planta según su antigüedad, dando como resultado la realización de una serie de asambleas en diferentes unidades académicas, y un pedido de asamblea general firmado por ochocientos compañer@s.
En ese contexto la comisión directiva se negaría una y otra vez a dar a publicidad el listado general de precarios consensuado en las reuniones que se habían llevado adelante entre los decanatos, delegados, paritarios de ATULP y Molteni. A tal punto llego la presión que la actual comisión directiva (en el exilio a partir de abril) resolvió no presentarse más al plenario de delegados, y tuvo que ser rescatada, una vez mas, por la UNLP quien permitió el pase a planta de algunas personas más que las acordadas, con el objetivo de descomprimir la bronca existente en las Facultades, lo que se expresaría en el destino de una partida especial para incorporar a 50 precarios más a planta a partir del mes de junio, cuando llegara el refuerzo presupuestario.
Es importante señalar que esta presión desde la base para que se presenten los listados, no impidió que los mismos en algunos casos fueran adulterados, no respetándose las antigüedades o incluso hasta poniendo los nombres de personas que desde el mes de abril a la actualidad no pudieron ser encontradas en ninguna Unidad Académica o Dependencia, como lo fue el caso de Muñoz Juan Manuel y Garcia Maria Fernanda, curiosamente estos nombres fueron reemplazados en el nuevo listado por los más familiares de Juan Manuel Galván y María Fernanda Galván, hermanos ambos del paritario encargado de sistematizar dicho listado, y que no estaban incluídos en el listado que enviaran oportunamente los delegados. Cuestión ésta de mayor gravedad si tenemos en cuenta que se trata de la Facultad del actual Presidente de la UNLP.
Como continua
En la actualidad contando los precarios que siguieron ingresando a lo largo del año 2007/08 aún quedan entre 200 y 300 para pasar a planta.
Para el mes de agosto, de cumplirse lo acordado al momento de votarse el presupuesto 2008, deberán pasar unos 50 precarios más, con lo que se estaría llegando al número 130 de los 271 precarios que conforman el listado (cuestión que podría variar si se tiene en cuenta posibles renuncias o el impacto de la política desarrollada por la actual comisión directiva de propiciar el uso de las vacantes que se producen por renuncias, jubilación o fallecimiento, para pasar a planta a los precarios sin que medie llamado a concurso) llegando la posibilidad de ingresar todo el 2004, hasta marzo/abril del 2005.
Cuantos pasaron discriminados por dependencias
A mayo del 2008 el sector cuenta con unos 2845 trabajadores, unos 387 más que en agosto del 2007. Para este trabajo solo detallaremos las 376 cargos creados (los cuales incluía el listado de los 296 con sus correspondientes licencias, contratos de servicio, cargos docentes y de gestión, más los 80 contratos de obra y becas) que figuran en los diferentes listados -sin dejar de mencionar que esta cifra en realidad fue aún mayor-.
El cuadro que sigue ofrece el detalle de lo anterior:
|
Listado 296
|
Nro 1-40
|
Nro 41-79
|
Que pasaron a planta en el 1º cuatrimestre
|
AGRONOMIA
|
1
|
3
|
4
|
8
|
ARQUITECTURA
|
12
|
3
|
4
|
19
|
BACHILLERATO
|
6
|
|
|
6
|
BELLAS ARTES
|
1
|
|
1
|
2
|
BIBLIOTECA
|
1
|
|
|
1
|
CESPI
|
2
|
4
|
4
|
10
|
DERECHO
|
39
|
|
|
39
|
DSS - GUARDERIA
|
6
|
|
|
6
|
ECONOMICAS
|
19
|
|
|
19
|
EXACTAS
|
16
|
|
|
16
|
HUMANIDADES
|
11
|
3
|
3
|
17
|
IEF
|
1
|
|
|
1
|
INCHAUSTI
|
6
|
6
|
1
|
13
|
INFORMATICA
|
6
|
1
|
|
7
|
INGENIERIA
|
3
|
|
2
|
5
|
LICEO
|
7
|
|
1
|
8
|
MEDICINA
|
11
|
2
|
7
|
20
|
NACIONAL
|
11
|
|
|
11
|
NATURALES
|
17
|
2
|
|
19
|
ODONTOLOGIA
|
1
|
6
|
1
|
8
|
PERIODISMO
|
33
|
|
|
33
|
PLANEAMIENTO
|
4
|
|
1
|
5
|
PSICOLOGIA
|
|
|
2
|
2
|
PRESIDENCIA
|
53
|
1
|
4
|
58
|
RADIO
|
|
9
|
3
|
12
|
SANIDAD
|
1
|
|
|
1
|
TRABAJO SOCIAL
|
2
|
|
2
|
4
|
VETERINARIA
|
23
|
|
|
23
|
NS/NC
|
3
|
|
|
3
|
Total
|
296
|
40
|
40
|
376
|
Lamentablemente, aún contando los compañeros precarios que pasarán a planta cuando llegue el refuerzo presupuestario, nos quedarán entre 200/300 compañeros por pasar, contando los 137 del listado que llega hasta 2006, mas los que se fueron sumando entre 2007/8.
Cantidad de trabajadores en condiciones de pasar a planta en el momento que llegue el refuerzo presupuestario, segmentado por dependencia
|
|
1 cuatrimestre
|
refuerzo presupuestario
|
Precarios que restan hasta el 06
|
AGRONOMIA
|
8
|
|
3
|
ARQUITECTURA
|
19
|
2
|
2
|
BACHILLERATO
|
6
|
1
|
1
|
BELLAS ARTES
|
2
|
3
|
4
|
BIBLIOTECA
|
1
|
|
1
|
CESPI
|
10
|
5
|
12
|
DERECHO
|
39
|
|
|
DSS - GUARDERIA
|
6
|
|
|
ECONOMICAS
|
19
|
3
|
7
|
EXACTAS
|
16
|
|
|
HUMANIDADES
|
17
|
2
|
9
|
IEF
|
1
|
|
1
|
INCHAUSTI
|
13
|
|
7
|
INFORMATICA
|
7
|
1
|
5
|
INGENIERIA
|
5
|
|
2
|
LICEO
|
8
|
|
1
|
MEDICINA
|
20
|
7
|
21
|
NACIONAL
|
11
|
2
|
2
|
NATURALES
|
19
|
|
4
|
ODONTOLOGIA
|
8
|
1
|
1
|
PERIODISMO
|
33
|
2
|
21
|
PLANEAMIENTO
|
5
|
|
1
|
PSICOLOGIA
|
2
|
3
|
1
|
PRESIDENCIA
|
58
|
12
|
19
|
RADIO
|
12
|
6
|
8
|
SANIDAD
|
1
|
|
|
TRABAJO SOCIAL
|
4
|
|
1
|
VETERINARIA
|
23
|
|
4
|
NS/NC
|
3
|
|
|
Total
|
376
|
50
|
137
|
Estos datos nos permiten constatar -como lo señalamos en el trabajo de estructura realizado en el 2007-, que la UNLP no sólo tenía cientos de trabajadores precarios, sino que a pesar de haber firmado un acta paritaria de que no habría mas precarios en la Universidad, sigue utilizándolos como mano de obra barata mientras utiliza su abultado presupuesto para invertir en obras y edificios nuevos como es de público conocimiento. Además confirman que sólo con la organización y la lucha podremos obtener lo que por derecho nos corresponde, como es el de que todos los trabajadores tengamos los mismos derechos y el mismo salario.
El pase a planta de cerca de 400 trabajadores, aún con el perfido rol jugado por la comisión directiva de ATULP, nos permitirá recuperar parte del terreno perdido en los duros años 90, cuando la cantidad de no docentes llegó a ser de apenas 1.979. Después de 13 años de luchas, avances y retrocesos, los trabajadores nos acercamos a recuperar la cantidad de no docentes que teníamos para el año 85 (muy lejos de la necesidad actual), nutriendo de sangre nueva áreas que se encontraban en gran medida precarizadas, y que será conjuntamente con l@s compañeras de mayor experiencia los responsables de seguir esta lucha.

Terminar con la precarización laboral en la UNLP
Terminar con la precarización laboral en la UNLP -lo cual nos fortalecerá como sector- debe ser un objetivo que el conjunto de los trabajadores no docentes debemos darnos.
El plenario de delegados que demostró estar a la altura de las circunstancias cuando se encaró la dura lucha el año pasado por el pase a planta, aumento de salario y el 82% para los jubilados, es quien debe posicionarse en estas próximas elecciones para dirigir ATULP y recuperarlo para sus trabajadores y que deje de ser un instrumento de acomodo para las camarillas amigas de las autoridades de la Universidad. Para eso tenemos que presentar una propuesta unitaria que le de batalla al oficialismo y a las autoridades de la Universidad.
El llamativo crecimiento de agremiados, que corona los pases a planta bajo cuerda, responde a la necesidad que tiene el oficialismo de mantenerse en sus puestos y legitimarse ante el conjunto de los trabajadores para desvirtuar y vaciar de contenido político los enormes esfuerzos que el conjunto de los trabajadores no docentes estamos llevando adelante para terminar con la precarización -entre otras cuestiones- en nuestra universidad. Obviamente que queremos más afiliados para nuestro gremio, a lo que nos oponemos es al clientelismo político que la actual connivencia entre autoridades y conducción del gremio pretende rescatar de las peores tradiciones políticas de nuestro país.
El Frente 1/7/08
|